
Tutoriales de Como Hackear ¡Lo Ultimo!
El hackeo, muchas personas hablan de él, pero ni siquiera saben de qué se trata, por eso hoy me he tomado la tarea de contarles en qué consiste, los mejores trucos y alguno que otro consejito.
Ah, por cierto, yo soy José Eduardo, el creador de esta página, ese que les contará sus secretos más oscuros, bueno, no tan oscuros, pero si los que todos en las redes quieren saber.
- ¿Quién soy?
- ¿Cómo cree este blog?
- ¿Qué encontrarás en este blog?
- ¿Qué es hackear?
¿Quién soy?
Como ya lo mencioné, y si les dio flojera leer las primeras líneas, yo soy José Eduardo, su anfitrión mientras estén de visita por esta página que, debo decirles, me quedó muy bien diseñada.
Soy un especialista en seguridad informática. ¿Cómo llegué hasta acá?, es una historia bastante graciosa pero que estoy seguro que ayudará a muchas personas, aunque eso se los contaré luego.
Como les contaba, soy un especialista en seguridad informática, por lo tanto, estoy encargado de que las páginas tengan cierta protección ante las personas con malas intenciones.
Sin embargo, mis años de estudio me han enseñado tanto de la red más grande del mundo, el internet, que me animé a compartirlo con ustedes, ya que estoy seguro que muchos desean saber eso.
¿Cómo cree este blog?
La respuesta más lógica es que ingresé a internet, lo creé y lo diseñé a mi manera, pero no creo que deseen saber eso, puesto que seguro lo deducen de todos los blogs a los que acceden.
Me animé a crear este blog porque la seguridad informática es un campo muy amplio con muchos secretos que a las personas les gustaría saber, además, mis amigas siempre me pedían que les ayudara a hackear las redes a sus novios.
Con el paso de los años dentro de mi especialidad, me di cuenta que no solo las grandes empresas con páginas reconocidas necesitan de consejos para la protección de su negocio.
La tecnología se ha convertido en parte de la vida de todos los seres humanos, por lo tanto, nos hemos introducido en el mundo virtual sin darnos cuenta, eso es un poco peligroso, aunque muy entretenido, a decir verdad.
La mayoría de mis amigos y familiares siempre me preguntaban ¿qué estudio?, ¿qué trabajo?, o simplemente “Tu trabajo es un poco aburrido”, pero un día me cansé de que me dijeran lo mismo e ideé una manera divertida de explicarles.
Cuando les conté que con mi trabajo podía conocer los secretos de cualquier persona, obviamente se rieron de mí, pero profundizando más, se dieron cuenta de que hablaba en serio.
Siendo un especialista en seguridad informática no sólo desarrollas capacidades para proteger a las páginas, sino que conoces la manera de burlar esa seguridad.
Sí, todas las personas tienen ese lado curioso y malvado, aunque no lo quieran admitir, sinceramente ya yo lo conozco porque obviamente, vinieron a visitar mi página web.
Luego de que mis amigos comprendieron todo lo que yo podía hacer con mi trabajo, empecé a recibir llamadas constantes de ellos, y no precisamente para invitarme a una fiesta.
Debo confesar que mi historial de llamadas no era muy concurrido hasta que les conté de manera divertida sobre qué se trataba mi trabajo, desde ese momento nada volvió a ser igual, bueno, eso suena dramático, pero ustedes entienden.
Recibía constantes llamadas de amigas celosas peleadas con sus novios para que yo les ayudara a hackear sus redes y así descubrir a “su amiguita”, aunque esos temas de mujeres no los voy a tocar en este blog.
También tenía uno que otro amigo celoso, no diré sus nombres, tal vez se llamen Carlos y Daniel, aunque se supone que son nombres ficticios para proteger su identidad (claro que no, esos son sus nombres reales, pero no les digan).
Estos amigos míos que no se llaman Carlos y Daniel me pedían que hackeara las cuentas de sus novias para saber quién es ese tipo que les escribe todos los días.
Hasta mi prima, que la veo solamente en vacaciones de verano y navidad, me escribió para preguntarme si yo sabía cómo descubrir la contraseña del WiFi de su vecino.
Debido a todas estas experiencias, me tome la molestia de crear este blog, y así resumir mis conocimientos en las dudas más comunes de las personas, que por lo que veo, les gusta retar a la privacidad.

¿Cómo Hackear Facebook sin Encuestas?

¿Cómo Hackear un Facebook?

¿Cómo prevenir que te hackeen el Facebook?

Navegadores para hackear Facebook

Descarga programas para hackear Facebook

Programas para Hackear Facebook

¿Qué hace un hacker de Facebook?

¿Cómo hackear contraseñas de Facebook?

¿Cómo hackear Facebook sin programas?
¿Qué encontrarás en este blog?
Seguramente estarás pensando que es un blog como todos los otros, aunque esta vez no te daré la razón. No diré los clichés de “Soy único y original”, pero si te aseguro que el contenido que encontrarás acá es 100% confiable.
Reúno todas mis experiencias (la mayoría graciosas), en divertidas entradas donde pueda responder las dudas más comunes acerca de la seguridad en internet.
Muchos encontrarán herramientas para hackear las redes sociales más populares como Facebook, pero debo aclarar que no me hago responsables de las posibles peleas que tengan si los descubren.
También responderé todo sobre lo más solicitado, el famoso WiFi, sí, podré darles consejos sobre cómo conseguir la contraseña de esa conexión que llega completa a tu habitación.
Pero, sobre todo, les contaré todo, absolutamente todo, aunque no tan aburrido como mis clases con el profesor García (luego les contaré de él), sobre la seguridad informática.
¿Qué es hackear?
Quería dejar una aclaración por acá ya que en muchas de mis entradas se tratará el tema del hackeo, y como lo leyeron al principio, muchas personas hablan de esto sin saber en realidad qué es.
Hackear deriva de la palabra Hacking en inglés, si buscamos su traducción, esto se refiere a la obtención de datos de una página. Este es un término informático que actualmente se utiliza en muchos casos.
El hackeo es una actividad completamente ilegal, por lo tanto, se realiza bajo el propio riesgo. Hay que acotar que con este blog no pretendo convertirlos en unos fugitivos de la ley.
Al contrario, utilizo mis conocimientos para explicarles cómo los “piratas de la web” hacen de las suyas, es decir, que la información manejada acá es netamente de carácter informativo.